Volumen 2

Inserción de los estudios biológico-pesqueros en la planificación y desarrollo de actividades comerciales – H. OTERO

Captura máxima sostenible. Sugerencia del apoyo de técnicas de análisis económico-financiero a partir de un modelo bio-económico simplificado. Se analiza el caso para Uruguay – D. ARTAGAVEYTIA

Modelos bioeconómicos. Su aplicación en la administración de pesquerías – M.I. BERTOLOTTI

Economía e investigación pesquera – A.E. MALARET

Utilización de merluza (Merluccius hubbsi) en la elaboración de pescado desmenuzado – E. BERTULLO

Estudio comparativo de costos de producción de bloques de filetes de merluza (Merluccius hubbsi) y bloques dc pulpa de merluza congelados – E. BERTULLO y H. TOBLER

Incidencia de hematomas en filetes de merluza (Merluccius hubbsi) – N. AVDALOV, R. BELLONI, R. CAMPOS. W. MAROÑAS y A. RIPOLL

Calidad sensorial de la merluza (Merluccius hubbsi) fresca y congelada – N. AVDALOV


Otras Publicaciones